

1.
Rama de la biología que
estudia la estructura y función de los tejidos animales y vegetales.
A). Fisiología. B). Anatomía. C).
Histología. D). Taxonomía.
2. Rama de la biología que estudia la
herencia de los seres vivos.
A).
- genética B). - zoología C). - celulogia D). – citología
3. Rama de la biología que se encarga
del estudio de las estructuras y función de la célula.
A). Taxonomía. B). Citología. C).
Fisiología. D). Anatomía.
4.
Rama de la
biología que estudia a los seres vivos que no se ven a simple vista.
A). Anatomía. B). Citología. B).
Microbiología. D).
Histología.
5.
Rama de la
biología que estudia los aspectos relacionados con la clasificación de los
seres vivos.
A). Fisiología. B). Anatomía. C).
Histología. D). Taxonomía.
6.
Rama de la
biología que estudia las funciones que se desarrollan en los seres vivos.
A). Fisiología. B). Anatomía. C).
Histología. D). Taxonomía.
7.
Rama de la
biología que estudia las estructuras que conforman a un organismo.
A). Fisiología. B). Anatomía. C).
Histología. D). Taxonomía.
8.
La unidad de
medida del microscopio es.
A). Micra. B). Milímetros. C).
Centímetros. D). Pulgadas.
9. Como se llamaba el que fabrico el
primer microscopio compuesto padre de la microbiología.
A).
Leeuwenhoek B). - Janssen C). - Pasteur. D).- ninguno.
10.
De estos
elementos cual se considera una partícula subatómica.
A). Célula. B). Átomo. C).
Lípido. D). Protones.
11.
En los
niveles de organización de la materia,
la unión de varios átomos forman.
A). Célula. B). Molécula orgánica. C).
Órgano. D). Tejido.
12.
En los
niveles de organización de la materia la unión de varias células especializadas
forman.
A). Célula. B). Molécula orgánica. C).
Órgano. D). Tejido.
13. En los niveles
de organización de la materia, cuando se agrupan las moléculas orgánicas dan
lugar a.
A). Células. B). Organelos. C). Órganos. D). Tejidos
14. En los niveles
de organización de la materia de biología la asociación de varios tejidos
forman.
A). Células. B). Organelos. C). Órganos. D). Tejidos.
15.
Personaje de la teoría
celular que le dio él termino de protoplasma al contenido vivo de la célula.
A). Dujardin. B). Purkinje. C). Scheleinder.
16. Personaje de la teoría celular que dijo que todos los animales estaban
formados de células.
A). Dujardin. B). Shawann. C). Scheleinder.
17. Personaje de la teoría celular que dijo que una célula se origina de otra
de la misma característica.
A). Brown. B). Dutrochet. C. Virchow.
18.
Como se clasifican a las
células por su nutrición.
A). autótrofas y heterótrofas. B). Procariota y eucariota. D). Animal y vegetal.
19. Como se llaman las células que no tienen núcleo verdadero y organelos
definidos.
A). Procariota. B). Anaerobias. C). eucariota.
20.
Organelo de
célula animal y vegetal que es considerado el Organelo respiratorio de la
célula.
A).
Ribosomas. B).
Lisosomas. C). Mitocondrias
21.
Estructura
de la célula vegetal o animal responsable de toda la actividad funcional de
esta.
A). Ribosomas. B). Núcleo. C). Mitocondrias.
22.
Organelo que
se encuentra en el retículo endoplasmico rugoso formando los polisomas.
A).
Lisosomas. B).
Ribosomas. C).
Peroxisoma
23.
Organelo de
la célula animal que esta formado por grupos de sacos aplanados llamados
Dictiosomas.
A). R. E.
Rugoso. B). R.
E. Liso. C).
Aparato de Golgi.
24.
Organelo
citoplasmático que se encuentra principalmente en células vegetales, que son
vesículas que se llenan principalmente de agua e intervienen en la regulación
osmótica.
A).
Peroxisoma. B).
Vacuolas. C).
Aparato de Golgi.
25.
Organelo de
célula animal que tiene forma más o menos esférica se forma en el aparato de
Golgi y que en su interior contiene enzima hidrológica y digestiva.
A).
Ribosomas. B).
Cromosomas. C).
Lisosomas.
26. Como se clasifican a las células por núcleo y organelos.
A). autótrofas y heterótrofas.
B). Procariota y eucariota. D). Animal y vegetal.
27. Como se llaman las células que tienen núcleo verdadero y organelos
definidos.
A). Procariota. B). Anaerobias. C). eucariota
28. Oganelo de la
célula animal responsable del proceso digestivo de esta.
A). Ribosomas. B). Lisosomas. C).
Vacuolas.
29.
Organelo de
las células vegetales y animales donde se transforma la energía
A). Ribosomas. B). Aparato de Golgi. C). Mitocondrias.
30.
Estructura
de las células vegetal y animal donde se localizan la cromatina o cromosoma.
A).
Citoplasma. B).
Nucléolo. C).
Núcleo.
31.
Organelo
citoplasmático de células animales y vegetales que se considera prolongación de
la membrana nuclear y se cree es la formadora de los Lisosomas.
A). R. E.
Rugoso. B). R. E. Liso. C). Aparato de Golgi.
32.
Organelo citoplasmático de la célula vegetal donde se
realiza la fotosíntesis.
A).
Cromoplasto. B).
Leucoplasto. C).
Cloroplasto
33. Quien es el personaje que determino los cinco reinos que hoy conocemos.
A). Carlos Linneo. B). Haenkel. C). Whittaker. D). Aristóteles.
34. Personaje que estableció los siete taxones en la ciencia de la biología,
para clasificar a los seres vivos.
A). Carlos Linneo. B). Haenkel. C). Whittaker. D). Aristóteles.
35. Los organismos unicelulares eucariota, pertenecen al reino.
A). Animal. B). Fungí. C).
Monera. D). Protista.
36. Los organismos que están integrados de células eucariota, con capacidad de
locomoción, son heterótrofos y no producen fotosíntesis, pertenecen al reino.
A). Animal. B). Fungí. C).
Monera. D). Protista.
37. Son organismos unicelulares constituidos por células procariotas pertenecen
al reino.
A). Animal. B). Fungí. C).
Monera. D). Protista.
38. Un conjunto de células forman.
A). Órganos. B). Tejidos. C).
Sistemas. D). Organismos.
39. Un conjunto de tejidos forman.
A). Órganos. B). Tejidos. C).
Sistemas. D). Organismos.
40. Un conjunto de órganos forman.
A). Órganos. B). Tejidos. C). Sistemas. D). Organismos
41. Grupo de vegetales que está representado por los musgos.
A). Angiospermas. B). Espermatofitas. C).
Briofitas. D).
Pteridofitas.
42. Como se llama el grupo de animales que está representado por gusanos
planos.
A). Platelmintos. B). Lombriz. C).
Nematelmintos. D).
Artrópodos.
43. Como se llama el grupo de animales que está representado por gusanos
redondos.
A). Platelmintos. B). Anélidos. C).
Nematelmintos. D).
Artrópodos.
44. Como se llama el grupo de animales que tienen un cuerpo dividido en
segmentos y sus patas articuladas.
A). Platelmintos. B). Anélidos. C).
Moluscos. D). Artrópodos.
45. Son animales que su cuerpo esta segmentado y carecen de apéndice
articulados como la Lombriz de tierra.
A). Equinodermos. B). Anélidos. C). Moluscos. D).
Angiospermas
46. Cuál de estos grupos de animales pertenecen a los vertebrados.
A).
Anfibios. B). Anélidos. C). Moluscos. D). Angiospermas.
47. Cuál de estos grupos de animales no
pertenecen a los vertebrados.
A). Anfibios. B).
Aves. C). Moluscos. D). Reptiles.
48. Quien propuso que el reino de las
Moneras para incluir los organismos unicelulares.
A). Haeckel. B). Aristóteles. C).
Whittaker. D). Ninguno.
49. Quien propuso el reino de los
protistas para incluir organismos unicelulares.
A). Linneo. B).
Haeckel. C). Whittaker. D). Aristóteles
50. Los protozoarios están clasificados
según Whittaker en el reino.
A). Protista. B). Animal. C).
Ninguno. D). Moneras.
51. Las bacterias están agrupadas en que
reino según Whittaker.
A).
Protista. B). Animal. C). Ninguno. D). Moneras
52. Reino de los seres vivos que se
caracteriza por ser organismos eucariontes pluricelulares con tejido
diferenciado y realizan fotosíntesis.
A).
Animal. B). Moneras. C). Fungí. D). Vegetal
53. Es una
característica de los seres vivos en la que hay un conjunto de reacciones químicas
efectuadas en el interior de las células en la cual se realizan
transformaciones de materiales y liberación de energía.
A). Metabolismo. B). Reproducción. C). Evolución. D). Ninguno
54. Característica
de los seres vivos en la cual mediante un proceso se originan organismos
similares a sus antecesores, permitiéndoles perpetuarse a través del tiempo.
A). Evolución. B). Reproducción. C). Metabolismo. D). Respiración.
55. Etapa del
metabolismo en la que se forman moléculas complejas a partir de moléculas
simples.
A). Catalización. B). Anabolismo. C). Catabolismo. D). Hidrólisis.
56. Etapa del
metabolismo en la que se descomponen moléculas complejas en moléculas simples.
A). Canalización. B). Anabolismo. C). Catabolismo. D). Hidrólisis.
57. Tipo de reproducción
asexual en la cual la célula madre se divide en dos y una es más pequeña
llamada yema que la otra.
A). Bipartición. B). Gemación. C). Esporulación. D). Fragmentación.
58. Tipo de
reproducción asexual en la cual la célula madre se divide en dos casi de igual
tamaño.
A). Bipartición. B). Gemación. C). Esporulación. D). Fragmentación.
59. Tipo de
reproducción asexual en la cual la célula madre en su interior se origina
varias células hijas y que pueden quedar libres al romperse la membrana de la
célula madre.
A). Bipartición. B). Gemación. C). Esporulación. D). Fragmentación.
60. Tipo de
reproducción asexual en la que solo participa un solo gameto o sea el óvulo
ejemplo las abejas.
A). Partenogénesis. B). Gemación. C). Esporulación. D).
Fragmentación.
61. Tipo de
reproducción asexual en la cual la célula madre se divide en dos y una es más
pequeña llamada yema que la otra.
A). Bipartición. B). Gemación. C). Esporulación. D). Fragmentación.
62. Tipo de
reproducción asexual en la cual la célula madre se divide en dos casi de igual
tamaño.
A).
Bipartición. B).
Gemación. C). Esporulación. D). Fragmentación.
63. Tipo de
reproducción asexual en la cual la célula madre en su interior se origina
varias células hijas y que pueden quedar libres al romperse la membrana de la
célula madre.
A). Bipartición. B). Gemación. C). Esporulación. D). Fragmentación.
64. Tipo de
reproducción asexual en la que solo participa un solo gameto o sea el óvulo
ejemplo las abejas.
A). Partenogénesis. B). Gemación. C). Esporulación. D).
Fragmentación.
65. Es una
variación de la información genética en la evolución de los seres vivos.
A). Adaptación. B). Mutación. C). Selección natural. D). Morfología.
66. Es el resultado
de las presiones del medio ambiente sobre los organismos, de tal forma que solo
los individuos más aptos son capaces de mantenerse.
A). Adaptación. B). Mutación. C). Selección natural. D). Morfología.
67. Son las
modificaciones que sufren los organismos para poder interactuar en el medio
ambiente y de esta manera mantener su equilibrio.
A). Adaptación. B). Mutación. C). Selección natural. D). Morfología.
68. El mimetismo es
un tipo de adaptación.
A). Fisiológica. B). Morfológica. C). Conducta. D). Todas.
69. El tropismo o
tactismo es un tipo de adaptación.
A). Fisiológica. B). Morfológica. C). Conducta. D). Todas.
70. Cuando los
seres vivos como el camaleón cambia de color su piel para defenderse de sus
depredadores se le llama.
A). Tropismo. B). Mimetismo. C). Tactismo. D). Todas.
71. Tipo de nutrición que tienen los
organismos que obtienen su energía a través de otros organismos.
A). Autótrofa. B). Mixta. C). Heterótrofa. D). Ninguno.
72. Tipo de nutrición que tienen los
organismos que producen su propia energía.
A). Autótrofa. B). Mixta. C). Heterótrofa. D). Ninguno.
73. Como se llaman las células que NO requieren oxigeno atmosférico para su
respiración.
A). Aerobia. B). Eucariota. C). Anaerobias
74. Es la función de las células que tienen de mantener su equilibrio dinámico
o sus condiciones constantes.
A). Irritabilidad. B). Homeostasis. C). Excreción.
75. Es la función de la célula de eliminar las sustancias que ya no le son
útiles o materiales de desecho.
A). Irritabilidad. B). Homeostasis. C). Excreción.
76. Es la función de las células que tienen de mantener su equilibrio dinámico
o sus condiciones constantes.
A). Irritabilidad. B). Homeostasis. C). Excreción.
77. Es la función de la célula de eliminar las sustancias que ya no le son
útiles o materiales de desecho.
A). Irritabilidad. B). Homeostasis. C). Excreción
78. Como se llaman las células que requieren oxigeno atmosférico para su
respiración.
A). Aerobia. B). Eucariota. C). Anaerobias.
79. Es la función que tienen la célula de responder a un estímulo.
A). Irritabilidad. B). Homeostasis. C). Excreción
80. Los animales que presentan tejido muy especializado presentan reproducción
sexual, cuando se une un gameto masculino, con un gameto femenino forma.
A). Mórula. B). Cigoto. C). Blástula. D). Órgano
81. Tipo de tejido animal que es capaz de producir contracciones y está formada
de células fibrosas.
A). Conjuntivo. B). Glandular. C).
Epitelial. D). Muscular.
82. Tipo de tejido animal que es encargado de percibir y transmitir los estímulos del medio ambiente.
A). Conjuntivo. B). Nervioso. C).
Epitelial. D). Muscular
83. El sistema integrado por músculos y tendones tienen la función de.
A). Sostén. B). Transporte. C). Movimiento. D). Elimina
sustancias de desecho
84. El sistema que tiene la función de movimiento está integrado por.
A). Hueso y tendones. B). Músculos y tendones. C). Huesos y cartílagos.
85. El sistema integrado por riñones, vejiga y uretra tienen la función de.
A). Sostén. B). Producir hormonas. C).
Movimiento. D). Elimina sustancias de
desecho.
86. El sistema que tiene la función de producir hormonas está integrado por.
A). Riñones y glándulas. B). Glándulas endocrinas y mixtas. C). Uretra y vejiga.
87. El sistema integrado por glándulas endocrinas y mixtas tienen la función
de.
A). Sostén. B). Producir hormonas C). Movimiento. D). Elimina sustancias de desecho
88. Son organismos animales que viven en el ambiente acuático y su respiración
es branquial.
A). Reptiles. B). Aves. C). Anfibios. D). Peces.
89. Son organismos animales que poseen cuatro extremidades, parte de su vida
habitan en el agua y parte en el medio terrestre, de joven su respiración es
branquial y de adulto pulmonar.
A). Reptiles. B).
Aves. C). Anfibios. D). Aves
90. Proceso por la cual los organismos
obtienen la materia y energía de su medio para efectuar sus funciones.
A.
Metabolismo. B).
Nutrición. C). Digestión. D). Absorción
91. Proceso metabólico donde hay
síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.
A).
Anabolismo. B).
Digestión. C). Catabolismo. D). Catabólicos.
92. Proceso metabólico donde las moléculas complejas se degradan a moléculas
sencillas.
A). Anabolismo. B).
Digestión. C). Catabolismo. D). Catabólicos
93. Tipo de nutrición que realizan los
organismos que no pueden elaborar sus nutrientes y los obtienen ya elaborados
A). Heterótrofa. B).
Autótrofa. C). Abierta. D). Cerrada
94. Proceso digestivo que consiste en el
paso del material aprovechable a través de la membrana de las células del tubo
digestivo.
A).
Ingestión. B).
Egestión. C). Digestión. D). Absorción.
95. Proceso digestivo que es la
transformación de los alimentos a sustancias sencillas a través de las enzimas.
A).
Ingestión. B).
Agestión. C). Digestión. D). Absorción.
96. Paso de la nutrición en la que
consiste en incorporar los nutrientes a la célula como materia prima de sus
funciones vitales.
A).
Asimilación. B).
Digestión. C). Absorción. D). Ingestión.
97. Proceso digestivo en la cual se
elimina las sustancias que no fueron aprovechadas de los alimentos ingeridos.
A). Asimilación. B).
Excreción. C). Absorción. D). Egestión
98. Cuál es la enzima que contiene la
saliva.
A).
Amilasa. B). Lipasa. C). Tripsina. D). Pepsina.
99. Después de deglutir los alimentos a
que parte del tubo digestivo pasa.
A). Laringe. B).Estómago. C). Esófago. D). Faringe
100.
Como se
llama la estructura que se encuentra entre el esófago y estómago y es puerta de
entrada de este último.
A).
Píloro. B).
Ciego. C). Cardias. D). Apéndice.
101.
Como se
llama la estructura que se encuentra entre el estómago y el intestino delgado y
es puerta de salida del estómago.
A).
Píloro. B).
Ciego. C). Cardias. D). Apéndice.
102.
Cuál de
estas estructuras no es parte del intestino delgado.
A).
Yeyuno. B). Ampolla
de Vater. C). Duodeno. D). Ciego.
103.
En qué parte
del tubo digestivo se inicia la digestión de los carbohidratos.
A).
Estómago. B). Boca. C). Intestino delgado. D). Esófago.
104.
En qué parte
del tubo digestivo se lleva a cabo principalmente la absorción de los
nutrientes.
A).
Estómago. B). Boca.
C). Intestino delgado. D).
Intestino grueso.
105.
En qué parte
del tubo digestivo se lleva a cabo principalmente la absorción de los líquidos
A). Estómago. B).
Boca. C). Intestino
delgado. D). Intestino grueso.
106.
Cuál de
estas estructuras no es parte del intestino grueso.
A).
Recto. B).
Apéndice. C). Colon. D). Epiglotis.
107.
Como se
llama el proceso en la cual el organismo elimina las sustancias resultado del
metabolismo y que ya no le son útiles.
A).
Excreción. B).
Secreción. D). Egestión. D). Asimilación.
108.
Como se
llama el proceso en la que las plantas eliminan vapor de agua.
A).
Secreción. B).
Transpiración. D). Evaporación. D). Absorción.
109.
Cuál es la
unidad funcional del riñón.
A). Neurona. B).
Pelvis renal. C). Nefronas. D). Medula
110.
Como se
llama la estructura que se encuentra entre el riñón y la vejiga en el aparato
urinario.
A).
Uretra. B). Meato
urinario. C). Uréteres. D). Medula.
111.
Como se
llama la última estructura tubular del aparato urinario que elimina la orina y
que en la mujer es más corto que en la del hombre.
A).
Uretra. B). Meato
urinario. C). Uréteres. D). Medula.
112.
Como se
llama la estructura que se encuentra entre la faringe y la laringe que sirve de
protección y que no entre alimentos a esta última.
A).
Cardias. B).
Epiglotis. C). Diafragma. D). Alvéolos.
113.
Parte
específica donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso en los pulmones.
A).
Alvéolos. B).
Bronquíolos. C). Bronquios. D). Diafragma.
114.
Estructura
del aparato respiratorio del ser humano que se encuentra entre la laringe y los
bronquios.
A).
Epiglotis. B).
Tráquea. C). Alvéolos. D). Bronquíolos.
115.
Como se
llama la célula especializada encargada de trasmitir los impulsos en el sistema
nervioso.
A).
Axones. B).
Nefronas. C). Neurona. D). Soma.
116.
Cuál de
estas estructuras pertenece al encéfalo.
A).
Cerebelo. B). Cerebro. C). Bulbo raquídeo. D). Todos
117.
Como se
llama el V par craneal.
A). Trigémino. B). Óptico. C).
Facial. D). Hipogloso.
118.
Como se
llama el VII par craneal.
A). Trigémino. B). Óptico. C).
Facial. D). Hipogloso.
119.
Como se
llaman las glándulas que producen las hormonas.
A). Exocrinas. B). Endocrinas. C). Riñón. D). Ninguno.
120.
Como se
llama la glándula que produce la calcitonina.
A). Hipófisis. B). Tiroides. C). Paratiroides. D). Suprarrenales.
121.
Como se
llama la glándula que se encuentra al lado de la hipófisis y desaparece en la
infancia.
A). Pineal. B). Tiroides. C).
Timo. D). Ovarios.
122.
De estas
hormonas cual produce el lóbulo posterior de la hipófisis.
A). Vasopresina o antidiurética. B). Luteinizante. C). Adrenalina. D).
Ninguna.
123.
Como se
llama la glándula que produce linfocitos y desaparece en la adolescencia, se
ubica en el tórax.
A). Tiroides. B). Paratiroides. C).
Timo. D). Pineal.
124.
Como se
llama la glándula que produce la hormona insulina.
A). Hígado. B). Suprarrenales. C).
Hipófisis. D). Páncreas.
125.
Como se
llama la glándula productora de tu hormona sexual.
A). Ovario. B). Óvulo. C).
Testículos. D).
Espermatozoides.
126.
Fisiólogo
que introdujo él termino de homeostasis.
A). Claude
Bernard. B). Claude
Warton. C). Walter Cannon. D).
Ninguno.
127.
Es la
capacidad que tienen los organismos de mantener regulada sus funciones internas
para su sobre vivencia.
A). Irritabilidad. B). Homeostasis. C). Autorregulación. D).
Ninguno.
128.
Tipo de reproducción asexual
en la cual la célula madre se divide en dos células hijas de igual tamaño.
A). Gemación. B). Bipartición. C).
Esporulación. D). Ninguno.
129.
Tipo de reproducción asexual
en que la célula se divide en dos casi de igual tamaño.
A). Gemación. B). Fragmentación. C). Bipartición. D).
Esporulación.
130.
Tipo de reproducción asexual
que tiene el moho del pan.
A). Gemación. B). Fragmentación. C). Bipartición. D).
Esporulación.
131.
Tipo de reproducción asexual
en la que los gametos no se fusionan y el nuevo ser se desarrolla a partir del
óvulo si haber sido fecundado.
A). Fragmentación. B). Totipotencia. C).
Partenogénesis. D).
Ninguno.
132. Que nombre recibe el Gameto de tu organismo.
A). Ovario. B). Espermatozoide. C).
Óvulo. D). Testículo.
133. Como se les llama a los animales que todo su desarrollo embrionario lo
efectúan dentro del cuerpo materno.
A). Ovovivíparos. B). Vivíparos. C).
Ovíparos. D). Ninguno.
134. Como se les llama a los animales que todo su desarrollo embrionario lo
efectúan dentro de un huevo en el medio externo como las aves.
A). Ovovivíparos. B). Vivíparos. C).
Ovíparos. D). Ninguno.
135. Como se les llama a los animales que su desarrollo embrionario lo efectúan
un tiempo dentro del cuerpo materno para después ser expulsados al medio
externo.
A). Ovovivíparos. B). Vivíparos. C).
Ovíparos. D). Ninguno.
136. Glándula sexual anexa del hombre que produce el semen.
A). Cowper. B). Próstata. C). Seminal. D). Testículo.
137. Glándula sexual anexa del hombre que le da el olor y color característico
del semen.
A). Cowper. B). Próstata. C). Seminal. D). Testículo.
138. Conducto genital masculino donde desembocan las secreciones de las gandulas
anexas.
A). Eyaculador. B). Descendente. C).
Epidídimo. D). Genitourinario.
139. Como se llama la estructura del pene que dilata la uretra para el paso del
semen.
A). Cuerpo cavernoso. B). Cuerpo esponjoso. C). Cuerpo luteo. D). Ninguno.
140. Como se llama la estructura del pene que se llena de sangre y produce la
erección.
A). Cuerpo cavernoso. B). Cuerpo esponjoso. C). Cuerpo luteo. D). Ninguno.
141. Cual de esta hormona sexual secreta tu cuerpo.
A). Progesterona. B). Vasopresina. C).
Testosterona. D). Oxitócica.
142. Como se llama la parte más distal del pene.
A). Prepucio. B). Escroto. C).
Glande. D). Ninguno.
143. Como se llama la parte cubre al glande del pene.
A). Prepucio. B). Escroto. C).
Glande. D). Ninguno.
144. Cuál es la estructura que produce erección en tu cuerpo en el proceso de la
excitación sexual.
A). Clítoris. B). Vagina. C). Escroto. D). Pene.
145. Cuál es el órgano cupulador de tu organismo.
A). Clítoris. B). Vagina. C). Escroto. D). Pene.
146. Célula responsable de secretar la hormona testosterona.
A). Sertoli. B). Folículo. C).
Leydin. D). Seminal.
147. Célula responsable de secretar sustancias nutritivas en los testículos para
los espermatozoides.
A). Sertoli. B). Folículo. C).
Leydin. D). Seminal.
148. Cuál es el cromosoma sexual que tiene tu gameto.
A). X. B).
X ó Y. C). XX. D). XY.
149. Estructura genital de la mujer en la cual se encuentra el himen.
A). Labio mayor. B). Útero. C).
Clítoris. D). Vagina.
150.
Las
Bacterias que solo pueden vivir en ausencia de oxigeno se les llama.
A).
Aeróbicas. B).
Simbiontes. C). Anaerobias. D). Aéreas.
151.
Las
Bacterias que solo pueden vivir con presencia de oxigeno se les llama.
A).
Aeróbicas. B).
Simbiontes. C). Anaerobias. D). Facultativas.
152.
Las
Bacterias que tiene forma de cocos y forman un racimo de uvas se les llama.
A).
Estafilococos. B). Diplococos. C). Estreptococos. D). Estreptobacilos.
153.
Las
Bacterias que tiene forma de cocos y forman una sola cadena se les llama.
A).
Estafilococos. B). Diplococos. C). Estreptococos. D). Estreptobacilos.

154. Teoría del
origen de la vida en la que dice que los seres vivos se originaron de seres no
vivos.
A). Panspermia. B). Biogénesis. C). Abiogénesis. D).
Creacionismo.
155. Teoría del
origen de La vida que decía que los seres vivos se originaron a partir de un
dios supremo.
A). Teológica. B). Biogénesis. C). Espontánea. D). Ninguna.
156. Quien publico
sus resultados que los seres vivos se originaron de materia orgánica en
descomposición.
A). Needham. B). Pouchet. C). Helmond. D). Redi.
157. Teoría del
origen de la vida que también lleva el nombre de Panspermia.
A). Teológica.
B). Espontánea. C).
Cosmogónica. D). Biogénesis.
158. Teoría del origen
de la vida que decía que los seres vivos se originaron a partir de un meteorito
que cayó a la tierra y que trae esporas y bacterias.
A). Teológica. B). Espontánea. C). Cosmogónica. D). Biogénesis.
159. Precursor de la
teoría de la Panspermia.
A). Oparin. B). Arrhenius. C). Pasteur. D). Haldane.
160. Teoría del
origen de la vida que dice que los seres vivos se originaron a partir de otro
ser vivo de la misma especie.
A).
Biogénesis. B).
Espontánea. C). Plasmogenia. D). Panspermia.
161. Realizo una
serie de pruebas para rechazar totalmente la teoría espontánea y creo para su
experimento su matraz de cuello de cisne.
A). Redí. B). Pasteur. C). Spallanzani. D). Leeuwnhoek.
162. Rechazo el postulado de la generación espontánea,
puso hervir medios de cultivo y los deposito en frascos perfectamente limpios,
demostrando así que bajo estas condiciones era imposible la formación de otros
organismos, contrarrestado lo que dijo Needham.
A). Redí. B). Miller. C). Spallanzani. D). Leeuwnhoek.
163. Teoría del
origen de la vida que dice que los seres vivos no se originaron de la nada,
sino que se originaron de organismos pre celulares y gradualmente se fueron
modificando hasta convertirse lo que hoy conocemos.
A).
Evolución. B). Biogénesis. B). Físico química. D). Espontánea
164. Quien fue el
que realizo sus estudios en las islas Galápagos y escribió su libro sobre el
origen de las especies.
A). Oparin. B). Lammark. B). Darwin. D).
Ninguno.
165. Diversos
investigadores realizaran experimentos para respaldar la teoría
físico química, quien lo llevo efecto en el laboratorio.
A).
Miller y Urey. B). Watson y
Crick. C). Urey y Oparin. D). Haldane y Oparin
166. Alfonso Herrera
propuso la teoría.
A).
Físico química. B). Plasmogenia. C). Protenoide. D). Quimiosintetica
167.
Rama de la
biología que estudia los caracteres hereditarios de los seres vivos.
A). Taxonomía. B). Genética. C). Heredinomia. D). Citología.
168.
¿Quién puso
las bases de la genética?
A). Mendel B). Morgan C). Sutton. D).
Ninguno.
169.
Los
caracteres que mencionaba Mendel en la actualidad reciben el nombre de.
A). Factores. B). Genes. C). Gameto. D). Alelo.
170.
Es el
conjunto de caracteres observables al exterior, es decir, lo que se ha
manifestado se llama.
A). Fenotipo B). Homocigótico C). Genotipo D).
Heterocigótico
171.
Es la manera
en la que los organismos se adecuan al medio en la que viven.
A).
Adaptación. B).
Evolución. C).
Selección natural.
172.
Es la sobre
vivencia de los organismos más aptos.
A).
Adaptación. B).
Evolución. C).
Selección natural.
173.
Tipo de
adaptación que tienen algunos organismos en la que cambian de color de acuerdo
al medio ambiente.
A).
Tactismo. B).
Tropismo. C).
Mimetismo.
174.
Son
movimientos que tienen los animales inferiores en respuesta a un estímulo, como
en el caso de los insectos.
A).
Tactismo. B).
Tropismo. C).
Mimetismo.
175.
Son
movimientos que tienen las plantas y los animales en respuesta a un estímulo,
como en el caso de los girasoles.
A).
Tactismo. B).
Tropismo. C).
Mimetismo
176.
Quienes
fueron los que combinaron los datos químicos y físicos del DNA, y propusieron
un modelo estructural del DNA.
A). Wilkins
y Franklin. B). Wilkins y Crik. C). Crik y Watson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario