martes, 22 de septiembre de 2015

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS




CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


·          Las procariotas (Griego pro - antes y karyon - núcleo), que se caracterizan por ser las más sencillas y antiguas, las cuales están representadas por las bacterias.
·           Las eucariotas (Griego eu - verdadero y karyon - núcleo), que tienen una estructura más compleja y constituyen al resto de los organismos que viven en el planeta.
Características: Procariotas y eucariotas
Los organismos formados por células procariotas son los más abundantes en la Tierra y el éxito que han tenido, se debe principalmente a que se reproducen asexualmente por fisión binaria; por ejemplo, una colonia de bacterias que tenga disponibilidad de alimento puede duplicar su número cada 30 minutos, otra característica importante es que pueden vivir consumiendo unas cuantas sustancias y a partir de ellas obtener todos sus nutrimentos. Se dividen en dos grupos que son: las arqueobacterias y las bacterias.

Existe una gran diversidad de organismos formados por células eucariotas, pudiendo encontrarse tanto unicelulares como pluricelulares, estando representados en la naturaleza por vegetales, animales, hongos, algas y protozoarios. Este grupo presenta una amplia gama de modalidades, en cuanto a su respiración ( aerobia y anaerobia), alimentación ( autótrofa y heterótrofa) y reproducción (asexual y sexual), lo mismo con respecto a su tamaño, forma y metabolismo.


El citoplasma de las células procariotas, a diferencia de las eucariotas, está desprovisto de estructuras membranosas, excepto por algunos pliegues de la propia membrana plasmática que se introducen en el citoplasma y reciben el nombre de mesosomas, en los cuales se realizan los procesos de respiración, fotosíntesis y es el sitio de anclaje del cromosoma circular. En las eucariotas los procesos celulares se realizan en compartimentos internos rodeados por membranas llamados organelos, como mitocondrias y cloroplastos.

Existen otras estructuras típicas en las células procariotas llamadas pili, que se producen por evaginación de la membrana plasmática y que le sirven para adherirse entre sí o a ciertas superficies, también intervienen en el proceso de conjugación.


SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PROCARIOTA Y EUCARIOTA:
CARACTERISTICA
PROCARIOTA
EUCARIOTA
ANTIGÜEDAD
3500 millones de años.
1500 millones de años
TAMAÑO
1-10 µm
10-100 µm
ORGANELOS
No tiene organelos membranosos.
si tiene organelos membranosos.
ADN
Su ADN es circular y desnudo.
Presenta un solo cromosoma circular y sin proteínas (histonas), situado en una región del citoplasma llamada nucleoide, también pueden tener fragmentos de ADN libres conocidos como plásmidos.
Su ADN es lineal unido a proteínas.
Presenta dos o más cromosomas lineales unidos a proteínas (histonas); contenidos en el núcleo de la célula

PARED CELULAR
Su pared celular es una estructura rígida que rodea a la membrana plasmática y le da resistencia y protección; algunos grupos contienen peptidoglicanos (cadenas de azucares unidos a cadenas cortas de aminoácidos).
Su pared celular es una estructura rígida que rodea a la membrana plasmática dándole resistencia y protección; en células vegetales está formada por celulosa y en los hongos de quitina.
CAPSULA
Presente
Algunas bacterias tienen cápsula que consiste en una capa viscosa que rodea a la pared celular dándole mayor protección, químicamente está formada por glicoproteínas y polisacáridos.

AUSENTE
CILIOS Y FLAGELOS
Sólo flagelos
Algunas procariotas presentan flagelos anclados a la membrana y a la pared celular, la función de éstos es la locomoción de la células

Los cilios y los flagelos son estructuras móviles que se encargan de la locomoción o del movimiento de líquidos sobre la superficie de las células y están formados por pares de microtúbulos compuestos por diversas proteínas.
RIBOSOMAS
Sus ribosomas son pequeños
Sus Ribosomas son grandes
REPRODUCCION
Su reproducción es asexual por fisión binaria y consiste en que la célula se divide dando origen a dos células iguales. Es por esto que todos los descendientes son idénticos, es decir, que no hay variabilidad genética, lo que los hace susceptibles a las presiones del ambiente como la temperatura, el alimento, entre otros. Esta situación se compensa teniendo una gran cantidad de descendientes en periodos de tiempo muy cortos, garantizando su continuidad en la Tierra.
Se reproducen asexualmente (fisión binaria, gemación, entre otras) y también sexualmente, en este caso presentan órganos especializados que producen gametos (óvulos y espermatozoides) y los descendientes se caracterizan por tener variabilidad genética, por lo tanto, tienen pocos hijos, ya que esto les permite sobrevivir en diferentes condiciones del ambiente.
ALIMENTACION
Son autótrofas, es decir que pueden producir sus propios alimentos, ya sea por fotosíntesis o quimiosíntesis. También son heterótrofas, pues toman los alimentos ya elaborados por otros organismos .
De igual forma que las células procariotas, se pueden alimentar tanto de modo autótrofo como heterótrofo.
RESPIRACION
Su forma de respiración puede ser aerobia sí requieren oxígeno y anaerobia cuando no necesitan de él.
Presentan los mismos tipos de respiración que las procariotas, siendo la predominante la aerobia.
IMPORTANCIA
Desde hace muchos millones de años las procariotas transforman la atmósfera del planeta, de reductora (sin oxígeno) a oxidante (con oxígeno), ya que fueron los primeros organismos en realizar la fotosíntesis. Además, viven en todos los ambientes, inclusive en los que ningún otro ser vivo puede vivir, como en medios altamente ácidos o alcalinos, a temperaturas extremas por arriba de los 100°C o por debajo de los 0°C. Así mismo, intervienen en procesos como la descomposición de la materia orgánica, la fermentación, participan en la fijación del nitrógeno atmosférico, forman parte de la flora intestinal de muchos organismos y sintetizan vitaminas como la K, aunque también, la menor de las veces, pueden causar infecciones como neumonía, cólera, tétanos, etc
Tienen características que permiten formar tanto organismos unicelulares como pluricelulares, dando origen a millones de especies diferentes que tienen funciones específicas en la naturaleza; esto se debe a la capacidad que poseen de formar tejidos y órganos. También intervienen en procesos muy importantes como: la fotosíntesis y la regulación del clima en la Tierra. Todas las células eucariotas son diferentes porque, ya que se reproducen sexualmente, tienen variabilidad genética




No hay comentarios:

Publicar un comentario