martes, 22 de septiembre de 2015

ESTRUCTURAS Y ORGANELOS DE CELULAS EUCARIOTAS



ESTRUCTURAS Y ORGANELOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS
A continuación conocerás cuales son las estructuras y los organelos típicos de una célula eucariota, así como las funciones que cada uno de ellos realiza y que son necesarias para la vida.
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p04_14.jpgCENTROSOMA
Estructura localizada en el área central de las células animales y vegetales, cerca del núcleo, que se considera el principal centro organizador de microtúbulos y a partir de él se origina una estructura llamada huso mitótico, responsable del desplazamiento de los cromosomas a los polos opuestos de la célula, durante la división celular. En las células animales, contiene un par de centriolos.
ENVOLTURA NUCLEAR
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_5.jpg.pagespeed.ic.xlE6HgYFKz.jpgLimita al núcleo y separa al contenido nuclear del citoplasma. Está constituida por una doble membrana, ambas son diferentes tanto bioquímicamente como funcionalmente. Posee un gran número de perforaciones llamados poros nucleares (entre 3,000 y 4,000), que se originan por la fusión de las dos membranas y por los cuales se lleva a cabo la comunicación y el transporte de materiales entre el núcleo y el citoplasma, además de mantener separados los procesos metabólicos. La membrana nuclear externa se continúa con la membrana del retículo endoplásmico.
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_4.jpg.pagespeed.ic.k1uHVqav7Q.jpgNÚCLEO
Es el organelo más prominente de la célula, generalmente tiene forma esférica y se ubica en el centro. Contiene la mayor parte del ADN (Ácido Desoxirribonucleico), por tanto, regula sus funciones y se le considera el centro de control genético y de las actividades celulares. Está constituido principalmente por cuatro partes que son: la envoltura nuclear, el nucleoplasma, la cromatina y el nucléolo.
NUCLEOPLASMA
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_6.jpg.pagespeed.ic.Zc4rtlS-BL.jpgConstituye el medio interno del núcleo, contiene proteínas, enzimas, nucleótidos de ADN (Ácido Desoxirribonucleico) y ARN (Ácido Ribonucleico), iones y agua, su consistencia es coloidal. En el nucleoplasma se encuentran 1 o 2 nucléolos, la cromatina y además presenta una red formada por proteínas fibrilares que evita que la cromatina se enrede. Es el sitio en donde se realiza la síntesis y el empaquetamiento de los ácidos nucleicos.

Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_8.jpg.pagespeed.ic.huZk4AIt8L.jpgNUCLÉOLO
Se localiza en el interior del núcleo, es la estructura más notaria, ligeramente esférico y de apariencia densa. No está rodeado por membrana y consiste en una gran acumulación de diversas macromoléculas, como el ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ARNr (Ácido Ribonucleico Ribosómico) y proteínas; generalmente hay uno o dos nucléolos y su tamaño puede variar.
La función que realiza el nucléolo está relacionada con la síntesis del ARNr, el ensamblaje de los componentes de los ribosomas y la síntesis del ARNt (Ácido Ribonucleico de Transferencia).

CROMATINA
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_7.jpg.pagespeed.ic.bk836NH05B.jpgEl ADN (Ácido Desoxirribonucleico) se encuentra en el interior del núcleo, separado del resto de las moléculas que contiene la célula. Está asociado con proteínas llamadas histonas, formando a la cromatina que tiene el aspecto de una red de gránulos y cadenas; cuando la cromatina se pliega y empaqueta forma unas estructuras compactas llamadas cromosomas los cuales contienen la información hereditaria de los organismos.

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO RUGOSO (RER)
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_9.jpg.pagespeed.ic.hHyQ1k0cw1.jpgEl RER consta de un sistema de membranas organizadas en forma de una red de túbulos ramificados y sacos aplanados interconectados, éstos se inician en la membrana externa de la envoltura nuclear y están distribuidos por todo el citoplasma. Su apariencia es granular debido a la presencia de miles de ribosomas que se adhieren en la cara externa de la membrana.
La función que desempeña está relacionada con la síntesis y ensamblaje de proteínas (actividad que realizan específicamente los ribosomas), por lo tanto, las células secretoras tendrán mayor cantidad de RER.
RIBOSOMAS
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p04_11.jpgSon estructuras muy pequeñas formadas por ARNr (Ácido Ribonucleico ribosómico) y proteínas, no están rodeados por membranas y tienen forma esférica o elíptica. Están presentes en todas las células, se localizan libres en el citoplasma adheridos al retículo endoplásmico formando el RER (Retículo Endoplásmico Rugoso) en los cloroplastos y las mitocondrias.
Los ribosomas se encargan de sintetizar las proteínas necesarias para la célula; las elaboradas por los ribosomas libres, son utilizadas por la propia célula y las sintetizadas por los ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, son de secreción o para las membranas.
MITOCONDRIAS
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p04_13.jpgSon organelos de forma alargada que miden entre 0.5 a 1 μm de diámetro, se encuentran en el citoplasma y su número puede variar dependiendo del tipo de célula. La función que llevan a cabo es la respiración aerobia, es decir, están relacionadas con la producción de energía (síntesis de ATP –Adenosin Trifosfato-). Su número puede aumentar de acuerdo a las necesidades de la célula ya que se pueden reproducir por fisión o gemación o bien, pueden disminuir por autofagia.
Están formadas por dos membranas: la externa que es lisa y permeable y la interna que es impermeable a iones y semipermeable a pequeñas moléculas. La membrana interna contiene una gran variedad de enzimas y se pliega para formar las crestas mitocondriales, lo que aumenta su superficie; el número de crestas varía dependiendo de la célula de que se trate. Entre las dos membranas se encuentra el espacio intermembranoso que está lleno de fluidos y una gran variedad de enzimas .
En el interior de la mitocondria, entre las crestas, está la matriz mitocondrial que también contiene una gran diversidad de enzimas, necesarias para la respiración, contiene además moléculas de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ribosomas, ARNt (Ácido Ribonucleico de Transferencia) y enzimas.
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO (REL)
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_10.jpg.pagespeed.ic.KiKaURvk7W.jpgEs semejante al Retículo Endoplásmatico Rugoso (RER) pero más tubular y sin ribosomas adheridos, por lo que tiene aspecto liso. La función que realiza está relacionada con la síntesis de lípidos, también interviene en la destoxificación (degradación de sustancias tóxicas y/o drogas como el alcohol). La cantidad de Retículo Endoplásmico Liso (REL) depende de las funciones que realice la célula, por ejemplo en el hígado (hepatocitos) es más abundante y aumenta de acuerdo al consumo de sustancias tóxicas, asimismo participa en el almacenamiento del calcio.
CITOESQUELETO
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_3.jpg.pagespeed.ic.0gr7sxUF1_.jpgConsiste en una red organizada de filamentos y túbulos de diferentes proteínas, interconectados entre sí, que se distribuyen por toda la célula a través del citoplasma y van desde la membrana plasmática al núcleo. Las funciones que realiza están relacionadas con la estabilidad en la forma de la célula y la organización del citoplasma, además interviene en una gran variedad de procesos dinámicos como son: el transporte intracelular de materiales, el movimiento de las células (locomoción), así como de sus organelos y estructuras.
El citoesqueleto es dinámico y adaptable a las necesidades de la célula, ya que cambia constantemente debido a que puede ensamblarse o desensamblarse rápidamente en diferentes sitios de la célula. Está formado por tres tipos de fibras: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
MEMBRANA PLASMÁTICA
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_1.jpg.pagespeed.ic.HyMMRBxfcA.jpgEs una estructura flexible que está presente en todas las células, se encuentra rodeándola y determina los límites entre su parte interna y externa. Regula el paso de sustancias, capta los cambios en el exterior y responde a ellos. También permite la interacción entre las células y actúa como una barrera selectiva y semipermeable.
Su estructura se explica con el modelo del mosaico fluido, planteado por S. Singer y G. Nicholson (1972), que indica que las membranas están formadas por una bicapa de fosfolípidos con moléculas de colesterol incluídas y proteínas distribuidas en forma irregular. Y en la parte externa de la membrana presenta oligosacáridos unidos a las proteínas (glicoproteínas) o a los lípidos (glicolípidos).
APARATO DE GOLGI
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p04_12.jpgEstá compuesto por una serie de sacos membranosos aplanados que reciben el nombre de cisternas, las cuales se disponen formando pilas llamadas dictiosomas. Tres partes lo integran: el lado cis por donde entran las moléculas provenientes del retículo endoplásmico, las cisternas intermedias donde se procesan dichas moléculas y el lado trans desde donde se reparten a otros compartimentos.
Las funciones que realiza son: recibir y modificar químicamente proteínas y lípidos que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para expulsarlos de la célula; elabora la mayoría de los carbohidratos de las células y en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa. También es un centro de reparto, ya que desde el aparato de Golgi salen vesículas con moléculas procesadas hacia la membrana plasmática. Además interviene en la formación de los lisosomas.
CITOPLASMA
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/300x300xB1u1t03ap03p04_2.jpg.pagespeed.ic.iqTPwNJOlh.jpgConstituye la mayor parte de la masa de las células, se sitúa entre la envoltura nuclear y la membrana plasmática. Tiene la apariencia de un gel viscoso y está constituido por aproximadamente 75% de agua, sales minerales, gran variedad de iones, azúcares, proteínas, ácidos grasos y nucleótidos. En él tiene lugar la síntesis de proteínas y su degradación, así como el desarrollo de la mayoría de las reacciones del metabolismo intermedio de la célula. Aquí se encuentran suspendidos los diferentes organelos y estructuras celulares; para organizarlos existe una amplia red de fibras proteicas llamada citoesqueleto.

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

Hay estructuras y organelos celulares que están presentes en todas las células eucariotas, pero existen algunos otros que son característicos de células animales y que tienen que ver con las funciones particulares que éstas realizan, éstos son: los lisosomas, los cilios, los flagelos y el centriolo.

Las células vegetales también presentan algunas estructuras y organelos característicos como: la pared celular, una vacuola central y los cloroplastos
CELULA ANIMAL


Lisosomas
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p05_a1.jpgSon organelos celulares formados por un saco membranoso- de forma esférica u ovalada- que contiene enzimas (hidrolíticas), con un pH cercano a 5, por lo que llevan a cabo la digestión intracelular de: macromoléculas, organelos celulares envejecidos, células de desecho, microorganismos o sustancias provenientes del exterior de la célula.
Las enzimas que contienen los lisosomas se sintetizan en el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER), para posteriormente ser empaquetadas en el aparato de Golgi y salir al citoplasma. Hasta ahora se han identificado 40 tipos diferentes de enzimas hidrolíticas. Los productos de la digestión pueden atravesar su membrana y regresar al citoplasma para ser reciclados por las células y de ésta manera, el interior celular se está reponiendo continuamente.

Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p04_15.jpgCilios
Son numerosas y diminutas prolongaciones cilíndricas que parten de la superficie de la célula y son móviles, miden entre 5 y 10 μm de longitud. Se encuentran con frecuencia en organismos unicelulares permitiéndoles su desplazamiento y la captura del alimento; y en los pluricelulares facilitan el movimiento de diversas sustancias. La estructura de los cilios está constituida por diversas proteínas. Tienen movimiento pendular, es decir, se doblan hacia delante y hacia atrás.




Centriolos
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p05_a3.jpgSon un par de pequeñas estructuras cilíndricas colocadas perpendicularmente una con respecto a la otra, de aproximadamente 0.2 μm de diámetro, compuestos por 9 tripletes de microtúbulos (9+0), acomodados paralelamente formando un anillo, unidos por proteínas.
La función que desempeñan en las células es ayudar en la organización del huso mitótico para el movimiento de los cromosomas durante la división celular. Se ubican cerca de la envoltura nuclear.


Flagelos
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p04_16.jpgLos organismos y algunas células que presentan flagelos, generalmente tienen uno o dos. Son largos y miden entre 100 y 200 μm de longitud, están formados por proteínas.
Su función es el desplazamiento con movimientos de tipo ondulante, iniciándose en la base y se propagándose hacia el ápice.

CELULA VEGETAL


Vacuola
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p05_v2.jpgOrganelos celulares típicos de células vegetales formados por un saco membranoso selectivamente permeable que se conoce como tonoplasto, éste contiene agua y una gran variedad de moléculas orgánicas e inorgánicas. En células adultas generalmente hay una sola vacuola que puede ocupar desde el 30% hasta el 90% del volumen celular, localizándose en el citoplasma en la parte central de la célula.
Las funciones de las vacuolas son diversas y están relacionadas con: el mantenimiento de la turgencia celular, el almacenamiento de nutrimentos o productos de desecho, o también actúa como una estructura de degradación de sustancias (semejantes a los lisosomas). En algunos vegetales las vacuolas almacenan compuestos tóxicos como medio de defensa contra los herbívoros, o también almacenan pigmentos de color rojo, azul, púrpura o violeta que dan el color a las flores, frutos u hojas. En la misma célula vegetal pueden encontrarse diversas vacuolas con funciones diferentes
Cloroplastos
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p05_v3.jpgSon organelos característicos de las células vegetales que se localizan en las partes verdes de las plantas, tienen forma oval o de disco, miden entre 5 y 10 μm de longitud y son muy abundantes, pudiendo haber entre 20 y 100 en cada célula. Son los responsables de realizar la fotosíntesis, es decir, de transformar la energía luminosa del sol en energía química (glucosa).
Los cloroplastos están constituidos por una membrana externa lisa muy permeable y una interna que encierra un medio semilíquido llamado estroma que contiene diversas enzimas, moléculas de ADN y ribosomas. En el interior del estroma hay una serie de sacos o bolsas membranosas en forma de disco, huecas e interconectadas llamadas tilacoides, a la pila de ellos se le llama granum (plural grana) y están distribuidos por todo el estroma. En la membrana de los tilacoides se encuentra contenido un pigmento fotosintético de color verde llamado clorofila, que es el encargado de captar la energía luminosa del sol, junto con otros pigmentos que actúan como auxiliares. Entre las dos membranas se encuentra un espacio lleno de fluido llamado espacio intermembranoso.

Pared Celular
Descripción: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/estructuras_celulares/img/B1u1t03ap03p05_v1.jpgLas células de los hongos y los vegetales se caracterizan por presentar una pared celular, que es una estructura que se localiza fuera de la membrana plasmática, rodeando a la célula. Proporciona protección, resistencia, soporte estructural y mecánico, y además actúa como compartimento celular. Consiste en una capa rígida, formada principalmente por un polisacárido de alto peso molecular que en el caso de los vegetales es la celulosa, la cual es sintetizada por el aparato de Golgi.
La pared celular de vegetales está formada por la combinación de fibras de celulosa con otros polisacáridos y proteínas organizadas en capas que se acomodan en diferentes direcciones, lo que le da una gran resistencia mecánica. También tiene una pared primaria que se forma inmediatamente que se dividió la célula y durante su crecimiento; se caracteriza por ser delgada, flexible y elaborada por fibras de celulosa. Cuando la célula termina su crecimiento la pared primaria puede engrosarse o solidificarse, o bien, se forman numerosas capas con otro tipo de moléculas, dando lugar a la pared secundaria; ésta quedará entre la pared primaria y la membrana plasmática. Las células vegetales están en comunicación por unos canales llamados plasmodesmos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario