ESTRUCTURAS Y ORGANELOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS
A continuación conocerás cuales
son las estructuras y los organelos típicos de una célula eucariota, así como
las funciones que cada uno de ellos realiza y que son necesarias para la vida.

Estructura
localizada en el área central de las células animales y vegetales, cerca del
núcleo, que se considera el principal centro organizador de microtúbulos y a
partir de él se origina una estructura llamada huso mitótico, responsable del desplazamiento de los cromosomas a los polos opuestos
de la célula, durante la división celular. En las células animales, contiene un
par de centriolos.
ENVOLTURA
NUCLEAR


Es el
organelo más prominente de la célula, generalmente tiene forma esférica y se
ubica en el centro. Contiene la mayor parte del ADN (Ácido
Desoxirribonucleico), por tanto, regula sus funciones y se le considera el
centro de control genético y de las actividades celulares. Está constituido
principalmente por cuatro partes que son: la envoltura nuclear, el
nucleoplasma, la cromatina y el nucléolo.
NUCLEOPLASMA


Se
localiza en el interior del núcleo, es la estructura más notaria, ligeramente
esférico y de apariencia densa. No está rodeado por membrana y consiste en una
gran acumulación de diversas macromoléculas, como el ADN (Ácido Desoxirribonucleico), ARNr (Ácido
Ribonucleico Ribosómico) y proteínas; generalmente hay uno o dos nucléolos y su
tamaño puede variar.
La
función que realiza el nucléolo está relacionada con la síntesis del ARNr, el
ensamblaje de los componentes de los ribosomas y la síntesis del ARNt (Ácido
Ribonucleico de Transferencia).
CROMATINA

RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO RUGOSO (RER)

La
función que desempeña está relacionada con la síntesis y ensamblaje de
proteínas (actividad que realizan específicamente los ribosomas), por lo tanto,
las células secretoras tendrán mayor cantidad de RER.
RIBOSOMAS

Los
ribosomas se encargan de sintetizar las proteínas necesarias para la célula;
las elaboradas por los ribosomas libres, son utilizadas por la propia célula y
las sintetizadas por los ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, son de secreción o para las membranas.
MITOCONDRIAS

Están
formadas por dos membranas: la externa que es lisa y permeable y la interna que es impermeable a iones y semipermeable a
pequeñas moléculas. La membrana interna contiene una gran variedad de enzimas y
se pliega para formar las crestas mitocondriales, lo que aumenta su
superficie; el número de crestas varía dependiendo de la célula de que se
trate. Entre las dos membranas se encuentra el espacio intermembranoso que está
lleno de fluidos y una gran variedad de enzimas .
En el interior de la mitocondria,
entre las crestas, está la matriz mitocondrial que también contiene una
gran diversidad de enzimas, necesarias para la respiración, contiene además moléculas de ADN
(Ácido Desoxirribonucleico), ribosomas, ARNt (Ácido Ribonucleico de
Transferencia) y enzimas.
RETÍCULO
ENDOPLÁSMICO LISO (REL)

CITOESQUELETO

El
citoesqueleto es dinámico y adaptable a las necesidades de la célula, ya que
cambia constantemente debido a que puede ensamblarse o desensamblarse
rápidamente en diferentes sitios de la célula. Está formado por tres tipos de
fibras: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
MEMBRANA
PLASMÁTICA

Su
estructura se explica con el modelo del mosaico fluido, planteado por S.
Singer y G. Nicholson (1972), que indica que las membranas están formadas por
una bicapa de fosfolípidos con moléculas de colesterol incluídas y proteínas distribuidas en forma
irregular. Y en la parte externa de la membrana presenta oligosacáridos unidos a las proteínas (glicoproteínas) o a los
lípidos (glicolípidos).
APARATO
DE GOLGI

Las
funciones que realiza son: recibir y modificar químicamente proteínas y lípidos
que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para
expulsarlos de la célula; elabora la mayoría de los carbohidratos de las
células y en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa. También
es un centro de reparto, ya que desde el aparato de Golgi salen vesículas con
moléculas procesadas hacia la membrana plasmática. Además interviene en la
formación de los lisosomas.
CITOPLASMA

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
Hay estructuras y organelos celulares que están presentes en todas las
células eucariotas, pero existen algunos otros que son característicos de
células animales y que tienen que ver con las funciones particulares que éstas
realizan, éstos son: los lisosomas, los cilios, los flagelos
y el centriolo.
Las células
vegetales también presentan algunas estructuras y organelos característicos
como: la pared celular, una vacuola central y los cloroplastos
CELULA ANIMAL
Lisosomas

Las enzimas que contienen los lisosomas se
sintetizan en el Retículo Endoplásmico Rugoso (RER), para posteriormente ser
empaquetadas en el aparato de Golgi y salir al citoplasma. Hasta ahora se han
identificado 40 tipos diferentes de enzimas hidrolíticas. Los productos de la
digestión pueden atravesar su membrana y regresar al citoplasma para ser reciclados
por las células y de ésta manera, el interior celular se está reponiendo
continuamente.

Son numerosas y diminutas
prolongaciones cilíndricas que parten de la superficie de la célula y son
móviles, miden entre 5 y 10 μm de longitud. Se encuentran con frecuencia en
organismos unicelulares permitiéndoles su desplazamiento y la captura del
alimento; y en los pluricelulares facilitan el movimiento de diversas
sustancias. La estructura de los cilios está constituida por diversas
proteínas. Tienen movimiento pendular, es decir, se doblan hacia delante y
hacia atrás.
Centriolos

La función que desempeñan en las
células es ayudar en la organización del huso mitótico para el movimiento de los
cromosomas durante la división celular. Se ubican cerca de la envoltura
nuclear.
Flagelos

Su función es
el desplazamiento con movimientos de tipo ondulante, iniciándose en la base
y se propagándose hacia el ápice.
CELULA VEGETAL
Vacuola

Las funciones
de las vacuolas son diversas y están relacionadas con: el mantenimiento de la turgencia celular, el
almacenamiento de nutrimentos o productos de desecho, o también actúa como una
estructura de degradación de sustancias (semejantes a los lisosomas). En
algunos vegetales las vacuolas almacenan compuestos tóxicos como medio de
defensa contra los herbívoros, o también almacenan pigmentos de color rojo,
azul, púrpura o violeta que dan el color a las flores, frutos u hojas. En la
misma célula vegetal pueden encontrarse diversas vacuolas con funciones
diferentes
Cloroplastos

Los
cloroplastos están constituidos por una membrana externa lisa muy permeable y una interna
que encierra un medio semilíquido llamado estroma que contiene diversas enzimas, moléculas de
ADN y ribosomas. En el interior del estroma hay una serie de sacos o bolsas
membranosas en forma de disco, huecas e interconectadas llamadas tilacoides,
a la pila de ellos se le llama granum (plural grana) y están
distribuidos por todo el estroma. En la membrana de los tilacoides se encuentra
contenido un pigmento fotosintético de color verde llamado clorofila,
que es el encargado de captar la energía luminosa del sol, junto con otros
pigmentos que actúan como auxiliares. Entre las dos membranas se encuentra un
espacio lleno de fluido llamado espacio intermembranoso.
Pared Celular

La pared celular de vegetales está
formada por la combinación de fibras de celulosa con otros polisacáridos y proteínas organizadas en capas que
se acomodan en diferentes direcciones, lo que le da una gran resistencia
mecánica. También tiene una pared primaria que se forma inmediatamente que se
dividió la célula y durante su crecimiento; se caracteriza por ser delgada,
flexible y elaborada por fibras de celulosa. Cuando la célula termina su
crecimiento la pared primaria puede engrosarse o solidificarse, o bien, se
forman numerosas capas con otro tipo de moléculas, dando lugar a la pared
secundaria; ésta quedará entre la pared primaria y la membrana plasmática. Las
células vegetales están en comunicación por unos canales llamados plasmodesmos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario