IRRITIBILIDAD
La irritabilidad es la capacidad de un organismo o de una parte del mismo para
identificar un cambio negativo o positivo en el medio ambiente y poder reaccionar mediante este.
Tiene un efecto patológico o fisiológico.

Existen dos tipos de estímulos o señales: externos, si es que provienen
desde el exterior o el ambiente donde se desarrolla un organismo, o internos,
si se producen dentro del mismo organismo. Ante un estímulo determinado, un
organismo responde de una forma particular, que depende tanto del estímulo como
del nivel de complejidad del ser vivo.
Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno
como externo. Entre los estímulos generales se cuentan:
·
Presión

![Descripción: 5972_Figure_1[1].jpg](file:///C:\Users\ING~1.ART\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image006.jpg)
Sistema
Nervioso
El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en
los animales diblásticos y triblásticos cuya
unidad básica son las neuronas. Su
función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales
ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una
oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
Esta rapidez de respuestas que
proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los
animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de
respuesta motil lenta
que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas.
FUNCIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO

El
Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los sistemas que
conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las
funciones de control del organismo.
Es
capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos
órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso
se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el
Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectuales, como la
memoria y las emociones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las
células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen
de capacidad regenerativa.
Tiene
a su cargo múltiples funciones, entre las cuales podemos citar tres de las más
importantes:
- Estimula los movimientos del cuerpo.
- Colabora en las constantes de la homeostasis.
- Marca la diferencia entre el hombre y los animales de la escala inferior.
a) SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso vegetativo, es la
parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos
sanguíneos.

b)
Sistema
Nervioso Central

Se encuentra protegidos por tres
membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia),piamadre (membrana interna), denominadas
genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la
médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se trata
de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes
del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos
instintivamente.
Las cavidades de estos órganos
(ventrículos en el caso del encéfalo y conducto
ependimario en
el caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y
transparente, que recibe el nombre de líquido
cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de
intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de
productos residuales y para mantener el equilibrio iónico adecuado, transporta
el oxígeno y la glucosa desde la sangre hasta las neuronas y también es muy
importante como sistema amortiguador mecánico.

El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones motoras. La función sensitiva se advierte al captar estímulos internos (náuseas, mareos) o estímulos externos, por ejemplo al percibir determinados olores o al tocar algún objeto muy caliente. Esas sensaciones son procesadas en forma integral para determinar los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de los estímulos detectados. Luego, la función motora actúa produciendo diversos grados de contracciones musculares o bien estimulando la secreción de las glándulas endócrinas o exocrinas.
Para una mejor descripción, el sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central tiene por función la producción y control de las respuestas ante todos los estímulos externos e internos del organismo. El sistema nervioso periférico, formado por nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo.

c) SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico (SNP)
es el apartado del sistema
nervioso formado por nervios y neuronas que
residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos.1 La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central
(SNC) a los miembros y órganos. La diferencia entre este y el SNC está en que
el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. El sistema nervioso periférico es, así, el que
coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas
involuntarias. En algunos textos se considera que el sistema nervioso autónomo
es una subdivisión del sistema nervioso periférico, pero esto es incorrecto ya
que, en su recorrido, algunas neuronas del sistema nervioso autónomo pueden
pasar tanto por el sistema nervioso central como por el periférico, lo cual
ocurre también en el sistema nervioso somático. La división entre sistema
nervioso central y periférico tiene solamente fines anatómicos.

Está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios
espinales. En el sistema nervioso periférico (SNP) las células de Schwann
ayudan a guiar el crecimiento de los axones y a la regeneración de las lesiones
(neurapraxia y axonotmesis, pero no en la neurotmesis).
ANATOMÍA
Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA PERIFÉRICO
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO.
El sistema nervioso
periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos.
Los nervios son los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del
neroeje. Los ganglios son grupos de neuronas intercaladas a lo largo del
recorrido de los nervios.
GANGLIOS CEREBROESPINALES: Son fibras sensitivas contenidas tanto en los nervios craneales como en los espinales agrupadas en pequeños cúmulos que se encuentran fuera del neroeje.
Todos los nervios craneales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula espinal. En los nervios craneales estas fibras, se unen directamente para formar un nervio. En el caso de los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior y la unión de ambas raíces dan origen al tronco del nervio espinal.
Los nervios acompañan a los vasos sanguíneos formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del conjunto de un nervio, arteria y una o varias venas unidos por tejido conjuntivo. Los nervios al dirigirse a la periferia emiten ramas colaterales (emitidas en distintas direcciones), ramas terminales (ramas en las que termina el nervio) y ramas anastigmáticas (ramas que abandonan un nervio para penetrar en otro).
CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS SEGÚN EL IMPULSO NERVIOSO QUE TRANSPORTA:
* -NERVIO SENSITIVO SOMÁTICO: transporta impulsos nerviosos sensitivos relacionados a la vida de relación.
* NERVIO MOTOR SOMÁTICO: Transporta impulsos motores a los músculos voluntarios.
* NERVIO SENSITIVO VISCERAL: Transporta impulsos sensitivos de las vísceras.
* NERVIO ELECTOR VISCERAL: Transporta a las vísceras impulsos motores.
UNIDAD MOTORA: Se denomina unidad motora al conjunto de fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa.
DERMATOMA: Se conoce como dermatoma a la zona de piel en donde se distribuye un nervio cutáneo.
GANGLIOS CEREBROESPINALES: Son fibras sensitivas contenidas tanto en los nervios craneales como en los espinales agrupadas en pequeños cúmulos que se encuentran fuera del neroeje.
Todos los nervios craneales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula espinal. En los nervios craneales estas fibras, se unen directamente para formar un nervio. En el caso de los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior y la unión de ambas raíces dan origen al tronco del nervio espinal.
Los nervios acompañan a los vasos sanguíneos formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del conjunto de un nervio, arteria y una o varias venas unidos por tejido conjuntivo. Los nervios al dirigirse a la periferia emiten ramas colaterales (emitidas en distintas direcciones), ramas terminales (ramas en las que termina el nervio) y ramas anastigmáticas (ramas que abandonan un nervio para penetrar en otro).
CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS SEGÚN EL IMPULSO NERVIOSO QUE TRANSPORTA:
* -NERVIO SENSITIVO SOMÁTICO: transporta impulsos nerviosos sensitivos relacionados a la vida de relación.
* NERVIO MOTOR SOMÁTICO: Transporta impulsos motores a los músculos voluntarios.
* NERVIO SENSITIVO VISCERAL: Transporta impulsos sensitivos de las vísceras.
* NERVIO ELECTOR VISCERAL: Transporta a las vísceras impulsos motores.
UNIDAD MOTORA: Se denomina unidad motora al conjunto de fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa.
DERMATOMA: Se conoce como dermatoma a la zona de piel en donde se distribuye un nervio cutáneo.
wuena
ResponderEliminarPero quienes la poseen :v
ResponderEliminarsi lees organismos??? osea ser vivo, cualquiera, unicelular o pluricelular (TODOOOOOOOOOOOOOS)
ResponderEliminar